Tips importantes para el Apicultor y Colmenas
A continuación veremos tips importantes para el apicultor y de esta manera tener un buen manejo de las colmenas, para tener colmenas mas fuertes con grandes poblaciones y obtener mejores cosechas, y también lo que no debemos hacer.
- Instalar colmenas en zonas con vegetación tanto meliferas como polen, para así obtener una fuente de alimentos para tus abejas, recuerda que las abejas realizan el 85% de toda la floración del planeta, también debes ver si tienes vecinos o cultivos cercanos que fumiguen con pesticidas tóxicos para tus abejas, esto es fundamental.
- Fuente permanente de agua, si no hay afluente natural en su defecto instalar bebederos, las abejas consumen unos 3 litros de agua diario por colonia aproximadamente. Es fundamental tengan agua constante y limpia para no llevar aguas contaminas que puedan producir enfermedades o la perdida de nuestras abejas. Como hacer un bebedero .
- Una cosa muy importante es tener colmenas fuertes, esto quiere decir colmenas con mucha población para obtener cosechas abundantes, ya que los kilos de miel recolectados influyen directamente con la cantidad de abejas que tenga nuestra colmena,ya que el crecimiento es exponencial como podemos observar en la siguiente tabla.
- No dividir colmenas, un error es dividir las colmenas antes de tiempo por querer ampliar nuestro apiario rápidamente, una forma efectiva y simple de hacer crecer nuestro apiario es tener colmenas con doble reinas para ir reforzando las colmenas mas débiles con marcos o cuadros con cría operculada.
- Revisar cada 7 o 8 días en verano y cada 15 días en invierno aproximadamente, con cuidado de no matar a la reina, no hace falta buscar la Reina cada vez que se revisa, una manera de saberlo es mirar si hay postura reciente. No abrir nunca la colmena en días muy fríos o con mucho viento debido la perdida de temperatura que sufrirá la colmena y recuerda que las larvas son muy sensibles.
- Revisar colmenas por las posibles enfermedades acaro varroa destructor, nosema, polillas, pollo escayolado, etc. y aplica los tratamientos necesarios, y en las épocas necesarias sobre todo contra varroa.
- Renovar Abeja Reina esto es fundamental para tener una buena postura por ende una alta población es recomendable cambiar todos los años en apicultura trashumante y cada dos años colmenar fijo.
- Dejar reservas de alimento necesarias para que las abejas se alimenten de manera natural y con lo que tanto trabajo han obtenido, un error muy típico es sacar miel en exceso, el problema que acarrea esto es tener colmenas débiles por consiguiente mas susceptibles a enfermedades, aparte del gasto en jarabes. Otro error es alimentar con miel que desconozcamos su procedencia ya que puede ocasionar enfermedades como la nosema o loque americana.
- No comenzar o empezar en la apicultura con solo una colmena comienza con mínimo 2, contar con el material necesario alzas marcos con cera estampada etc.
- Tener el equipo apropiado de vestimenta y protección buzo apicultor, guantes, velo calzado apropiado. Así como también las herramientas básicas para revisar tu colmenas ahumador del cual no debes abusar no hace falta mucho humo y puedes poner hierbas aromáticas como romero, eucalipto o tomillo, otras herramientas son palanca, cepillo desabejar.
- Fuente permanente de agua, si no hay afluente natural en su defecto instalar bebederos, las abejas consumen unos 3 litros de agua diario por colonia aproximadamente. Es fundamental tengan agua constante y limpia para no llevar aguas contaminas que puedan producir enfermedades o la perdida de nuestras abejas. Como hacer un bebedero .
- Una cosa muy importante es tener colmenas fuertes, esto quiere decir colmenas con mucha población para obtener cosechas abundantes, ya que los kilos de miel recolectados influyen directamente con la cantidad de abejas que tenga nuestra colmena,ya que el crecimiento es exponencial como podemos observar en la siguiente tabla.
- No dividir colmenas, un error es dividir las colmenas antes de tiempo por querer ampliar nuestro apiario rápidamente, una forma efectiva y simple de hacer crecer nuestro apiario es tener colmenas con doble reinas para ir reforzando las colmenas mas débiles con marcos o cuadros con cría operculada.
- Revisar cada 7 o 8 días en verano y cada 15 días en invierno aproximadamente, con cuidado de no matar a la reina, no hace falta buscar la Reina cada vez que se revisa, una manera de saberlo es mirar si hay postura reciente. No abrir nunca la colmena en días muy fríos o con mucho viento debido la perdida de temperatura que sufrirá la colmena y recuerda que las larvas son muy sensibles.
- Revisar colmenas por las posibles enfermedades acaro varroa destructor, nosema, polillas, pollo escayolado, etc. y aplica los tratamientos necesarios, y en las épocas necesarias sobre todo contra varroa.
- Renovar Abeja Reina esto es fundamental para tener una buena postura por ende una alta población es recomendable cambiar todos los años en apicultura trashumante y cada dos años colmenar fijo.
- Dejar reservas de alimento necesarias para que las abejas se alimenten de manera natural y con lo que tanto trabajo han obtenido, un error muy típico es sacar miel en exceso, el problema que acarrea esto es tener colmenas débiles por consiguiente mas susceptibles a enfermedades, aparte del gasto en jarabes. Otro error es alimentar con miel que desconozcamos su procedencia ya que puede ocasionar enfermedades como la nosema o loque americana.
- No comenzar o empezar en la apicultura con solo una colmena comienza con mínimo 2, contar con el material necesario alzas marcos con cera estampada etc.
- Tener el equipo apropiado de vestimenta y protección buzo apicultor, guantes, velo calzado apropiado. Así como también las herramientas básicas para revisar tu colmenas ahumador del cual no debes abusar no hace falta mucho humo y puedes poner hierbas aromáticas como romero, eucalipto o tomillo, otras herramientas son palanca, cepillo desabejar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario