Tratamientos Ecológicos

Tratamientos Ecológicos para Abejas 



Aceites esenciales

tatamiento  varroa apiterapia aromaterapia abejas

Debido a sus diferentes propiedades, se usan  para el control de varroa y a la vez estimular el comportamiento sanitario. Los aceites esenciales usados para este fin son los siguientes:

  • Lemongrass
  • Citronela
  • Gaulteria
  • Arbol del te
  • Eucalipto
  • Tomillo

Donde comprar aceites esenciales? 


Como aplicarlos?


Personalmente uso dos formas para aplicarlos.


En torta proteica preparada con las siguientes cantidades:


   

  • 6,8 kg de Azúcar.
  • 2,2 kg de Harina de Soja.
  • 2,2 kg de Harina de Garbanzos.
  • 2,2 kg de Harina de Lentejas. 
  • 2,2 kg de Plátano. 
  • 100 gotas de Aceite Esencial de Lemongrass.
  • 100 gotas de Aceite Esencial de Citronela.
  • 100 gotas de Aceite Esencial de Gaulteria.
  • 100 gotas de Aceite Esencial de Árbol del te.
  • 100 gotas de Aceite Esencial de                                                                                                    Eucalipto.                                                    



criador abejas reina colombia



"Quiero agradecer al apicultor y criador de Reinas Cesar Palacios por compartir esta receta conmigo"










La siguiente forma es la siguiente:

    aceites esenciales varroa tratamiento ecologicos

  • 450 g de Aceite de coco
  • 15 gotas de Aceite Esencial de Lemongrass.
  • 15 gotas de Aceite Esencial de citronela.
  • 15 gotas de Aceite Esencial de Gaulteria.
  • 15 gotas de Aceite Esencial de Árbol del te.
  • 15 gotas de Aceite Esencial de Eucalipto.
  • !5 gotas de Aceite Esencial de Tomillo.

Se mezclan las cantidades antes indicadas y se empapan gasas y se ponen sobre los marcos de cría (no sobre la miel), dependiendo el tamaño de la colmena se ponen dos o cuatro, cambiándose una vez al mes.

En climas calurosos se puede agregar 170 gramos de cera para que la liberación sea mas lenta, aunque se debe recordar que la temperatura interna de una colmena es siempre 35º.

La ventajas de usar Aceites Esenciales es que el  acaro de la varroa no es inmune y no crea resistencias según estudios, y la otra ventaja  es que son tratamientos mas económicos a la vez de ecológicos.



Aceto Balsámico


Es un producto fabricado a partir principalmente de la manzana que sirve para mantener en equilibrio la nosemosis. Este logra acidificar el interior de la abeja, lo cual permite el control creando un ambiente desfavorable para la proliferación del nosema. Se debe usar toda la fruta cascara, pulpa, hueso (semillas).


Como se prepara y con que materiales?


Usaremos un cubo de plástico alimentario de 20 litros.

 
nosema nosemosis tratamiento ecologico

Un doble fondo con un filtro para dejar pasar solo el liquido y separar de lo solido.


Un grifo para extraer el aceto balsámico.


Tapa con abertura  cubierta con malla mosquitera o similar para evitar la entrada de insectos.



Preparación :



  • 10 kilos de Manzana maduras rojas o verdes, las manzanas se limpian con un paño limpio que no se use en otras tareas, o en su defecto papel de cocina se pican las manzanas en cuadros recordando de usar completa, reservando algunas enteras para cubrir la parte superior (tarea que se debe calcular antes de picarlas todas). Una vez hecho esto se procede a agregar las manzanas picadas y luego cubiertas con las enteras con el péndulo hacia arriba,  se tapa y se deja en lugar fresco y no expuesto a la luz solar.
  • Una vez pasado 15 dial se procede a sacar una pequeña muestra en un vaso de cristal  y se mide el pH, el cual debe ser 3. El pH 3 es el optimo para el consumo de las abejas.
  • Una vez alcanzado el pH 3 se vacía el contenido a un bote de cristal con tapa y se introduce una rama pequeña de romero para mantener el pH y terminar el proceso de acidificación. 
  • Una manera de saber también cuando el proceso esta hecho es observando las manzanas de la parte superior están de color marrón hasta el péndulo.

El aceto balsámico entra en un proceso de oxidación por lo cual al principio es de color amarillo claro tornándose a los 2 meses en marrón oscuro sin perder su efectividad.


Aplicación:


A una colmena que tenga nosemosis, se aplica 30 ml de aceto balsámico sobre los cabezales. Aquí, las abejas que están enferman acuden a consumir el producto. Éste, al tomar contacto con las abejas,comienza un proceso de eliminación de excrementos, por lo tanto lo que se encontrará posteriormente en la piquera será una gran cantidad de fecas.


Se aplica al entrar el invierno por dos dosis de 30 ml cada una. Si se observa que continúa el problema, se puede aplicar por tercera vez pero acompañada por proteínas de origen vegetal como polen molido, harina de soja o levadura de cerveza. Hay que tener presente que estos productos proteicos se tiene que alternar todos los años



Ácido Oxálico


Es usado para preparar tratamiento para la varroa


Ingredientes:

  • 50g de ácido oxálico.
  • 50g de propóleo solido.
  • 200g de azúcar en época de pillaje o 200g de miel en primavera (usar miel de cosecha propia).
  • 1 litro de agua tibia (embotellada). 

Preparación:


  • Congelar el propóleo por 10 minutos.  Luego se muele hasta obtener propóleos desagregado. Para ello, se introduce el propóleo en una bolsa de tela y se muele. Introducir el propóleo en polvo en una botella de 2 litros (plástica). Esta botella debe ser oscura o en el caso contrario se puede oscurecer con un envoltorio oscuro, para que las enzimas del propóleo no se degraden, manteniendo los antibióticos activos y disponibles para las abejas. 
  •  Agregar los 50g de ácido oxálico.
  • Agregar los 200g de azúcar o miel.
  • Agregar el agua tibia.
  • Batir, agitar o revolver lo que te sea mas cómodo enérgicamente.
Dejar reposar por 15 días en lugar fresco y oscuro. no olvidar de rotular la fecha de preparación.


    Aplicacion:


    Se debe agitar muy bien antes de usar.


    Se aplica con jeringa, entre los marcos, procurando que las abejas tomen contacto con él. Se debe
    repetir por 3 veces, cada 7 días.


    Para que la aplicación tenga una mayor efectividad el apicultor debe realizar un chequeo de la
    temperatura ambiente, ya que la temperatura mínima para obtener un 60 – 70% de efectividad es
    20°C y puede llegar a 90% con 30°C.  Aunque debemos recordar que la temperatura interna de la colmena es constante de 35º.


    Cantidad aplicada por colmena:


    Se aplican 30 ml de solución para una colmena fuerte (con 10 cuadros)

    Se aplican 20 ml de solución para una colmena débil (con 5 cuadros)

    Se aplican 15ml de solución para un enjambre o núcleo fuerte (con 5 cuadros)

    Se aplican 10 ml de solución para un enjambre o núcleo débil (con 2 cuadros)




    Hojas de Laurel



    El simple hecho de poner hojas de Laurel dentro de la colmena sobre los marcos evita el ataque de la polilla cera, evitando así costosos productos a la vez la perdida de las colmenas por el ataque de las polillas.
    En países como Chile se usa para este fin un árbol conocido como Quillay el cual desempeña la misma función 




    Bebederos


    Algo muy necesario que tenga el lugar donde tenemos ubicado nuestras colmenas o apiario es una fuente constante de agua, debido a que las abejas trasladan constantemente agua a sus colmenas y al no tener una fuente de agua limpia cercana pueden trasladar aguas contaminadas, por eso la importancia de instalar un bebedero a la vez que contribuimos a aliviarles el trabajo. acá os dejo algunas ideas es algo bastante simple de hacer y con materiales muy económicos.




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Que es la Apicultura? La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios,  con ...